Médica de Intermountain Health Dirige un Esfuerzo Nacional Para Regular el Uso De Catéteres Urinarios en Pacientes de Hospitales Para Mejorar la Atención y Reducir los Costos Innecesarios

Dr. Payal Patel, Intermountain Health.

Una médica de Intermountain Health dirige un esfuerzo nacional para reducir uno de los tipos de infecciones más comunes que se da en pacientes de hospitales para así mejorar la atención y reducir los costos innecesarios. 
 
Payal Patel, MD, una médica de enfermedades infecciosas en Intermountain Health, es la autora principal de las nuevas recomendaciones nacionales que desarrollaron cinco sociedades médicas y que se publicaron en el diario Infection Control & Hospital Epidemiology (Control de infecciones y epidemiología hospitalaria), en las que se discuten las pautas actualizadas para el uso de catéteres urinarios permanentes en pacientes de hospitales. 
 
Un catéter urinario permanente es un tubo que se inserta en la vejiga, lo que permite un drenaje libre de la orina mientras el paciente está en el hospital. Se les puede colocar un catéter urinario permanente a corto plazo a al menos uno de cada cuatro pacientes internados durante su estadía en el hospital. 
 
Sin embargo, el uso de catéteres puede llevar al desarrollo de complicaciones relacionadas a este dispositivo, incluyendo una infección urinaria asociada al catéter (CAUTI, por sus siglas en inglés), lo que puede causar enfermedades adicionales, estadías más largas en el hospital y costos de atención médica adicionales. 
 
La Dra. Patel es la autora principal de las nuevas pautas nacionales Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals: 2022 Update (Estrategias para la prevención de la infecciones urinarias asociadas al catéter en hospitales de cuidados agudos, actualización 2022), en las que se alienta a evitar el uso innecesario de catéteres permanentes y se les recomienda a los cuidadores que retiren los catéteres de los pacientes que ya no los necesitan. Estos son los primeros pasos para prevenir las infecciones urinarias asociadas al catéter. 
 
“Los catéteres urinarios se pueden relacionar con una infección, pero también con daños no relacionados a infecciones como un golpe u obstrucción”, explicó la Dra. Patel. “La prevención de la infección relacionada al uso de los típicos catéteres urinarios permanentes se debe abordar en forma multidisciplinaria. Muchos miembros del equipo de atención médica, como los médicos y enfermeras, tienen un papel importante en este proceso”
 
Las infecciones urinarias son una de las infecciones asociadas a la atención médica más comunes y casi tres cuartos de las infecciones urinarias que se dan son causadas por un catéter urinario permanente. 
 
Las infecciones asociadas al catéter se han podido relacionar con una mortalidad y estadía hospitalaria más alta, lo que lleva a un costo de casi USD 2000 por paciente hospitalizado.
 
Las nuevas recomendaciones incluyen un modelo, “Disrupting the Lifecycle of the Urinary Catheter” (Disrupción del ciclo de vida del catéter urinario), en el que se identifican alternativas a los catéteres permanentes, se muestra cómo seguir las pautas para una inserción segura y un mantenimiento seguro del catéter, y se alienta al personal de atención médica a retirar este dispositivo en el momento apropiado. 
 
Algunas estrategias para evitar el uso del catéter incluyen un uso del baño apropiado, orinales, inodoros portátiles, elementos para la incontinencia, o el uso de catéteres no permanentes, como el cateterismo limpio intermitente o un catéter urinario externo.
 
Debido a que el tiempo de uso del catéter es el factor de riesgo más importante a la hora de desarrollar una infección, la Dra. Patel y los demás autores recomiendan al menos una revisión diaria del catéter continuo, lo que puede incluir recordatorios automáticos de la presencia de un catéter o una revisión realizada durante las rondas de control de todos los pacientes con catéteres urinarios. 
 
Otras prácticas importantes incluyen asegurarse de que los suministros para problemas urinarios de pacientes con o sin catéteres estén disponibles, y asegurarse de que cuando se utilicen catéteres, se los coloque en las camas o sillas ruedas de forma que se eviten los golpes del tubo, algo que aumenta el riesgo de una infección. 
 
Otra de las nuevas prácticas esenciales es la educación de los profesionales de atención médica sobre cómo gestionar los cultivos de orina y sobre cómo proporcionar indicaciones sobre estos.
 
El documento es una actualización de las Strategies to Prevent Catheter-Associated Urinary Tract Infections in Acute Care Hospitals (Estrategias para la prevención de la infecciones urinarias asociadas al catéter en hospitales de cuidados agudos) que se habían publicado en el año 2014. 
 
El compendio, que se había publicado por primera vez en el año 2008, está patrocinado por la Sociedad de atención médica epidemiológica (SHEA, por sus siglas en inglés) y es el producto de un esfuerzo colaborativo dirigido por SHEA, la Sociedad de enfermedades infecciosas de América, la Asociación de profesionales de control de infecciones y epidemiología, la Asociación de hospitales americanos y la Comisión conjunta. También cuenta con contribuciones importantes de representantes de muchas organizaciones y sociedades de conocimiento experto. 
 
Se trata de un esfuerzo de escritura de pautas altamente colaborativo y de muchos años en el que participaron más de 100 expertos de todo el mundo.  
 
El trabajo sobre el catéter urinario es la última parte de la última actualización del compendio, que comenzó con la publicación de estrategias para prevenir la neumonía asociada a la ventilación mecánica y a la no ventilación mecánica en mayo del año 2022. 

###

 

Un médico de Intermountain Health está liderando un esfuerzo nacional para reducir uno de los tipos más comunes de infecciones que ocurren en pacientes hospitalizados para mejorar la atención y reducir costos innecesarios.